¿Qué he hecho?
En esta tercera evaluación hemos seguido trabajando con  nuestros con el único propósito de poder cambiar un tema de actualidad, en el caso de mi equipo, la violencia de género centrándonos en la violencia machista.
En la evaluación anterior ya habíamos propuesto una idea de prototipo y es la que llevamos a acabo.
Unos emprendedores vinieron a ayudarnos y nos propusieron ideas para nuestro proyecto.
Nuestro profesor nos dio una práctica para hacer en relación con la idea principal del proyecto, un robot que sea capaz de detectar movimientos bruscos o ruidos muy altos para que avisara en caso de posible agresión y que incluso proporcionara consejos y diversión si hay hijos en la familia del la víctima.

La práctica consiste en un sensor de ultrasonidos que detecta movimiento a una distancia determinada mediante un potenciómetro que dependiendo de hacia la dirección que lo gires cambia la distancia límite. Si se sobrepasa esa distancia límite un led de color rojo empezará a brillar.


He realizado una página web en wix, llamada Stop IT para poder dar a conocer el proyecto añadiendo fotos del prototipo, información, etc. También hemos hecho un logo de equipo para que nos represente, en nuestro caso, elegimos un elefante geométrico ya que es un animal que impone fuerza y seguridad algo que nos gusta transmitir aunque la geometría es un tema únicamente estético.


De forma individual realicé una app que complementara al circuito de Arduino, ya que, algunos elementos que queríamos incluir en el robot no eran posibles así que lo hice en una app.

La app tiene diferentes pantallas en las cuales puedes navegar sin problema.
Con respecto a mi contribución con el equipo de Fapcase, he realizado la app que controla el robot junto a mi compañero Diego además de que realicé un cartel que presentar en el estánt en la feria junto a Chenoa. Junto con todo el equipo hicimos la presentación del proyecto en Google Presentaciones y grabamos un vídeo promocional donde hablamos sobre el proyecto, quiénes somos...

                         

¿Cómo lo he hecho?
Para poder hacer la práctica primero tuve que copiar el código correspondiente del libro Arduino V.2 después intenté hacer la simulación pero no fue posible por falta de un componente, el pin HC-SR04. Después montamos el circuito y experimentamos un poco con él, gracias a la opción del Monitor Serial pudimos ver como a medida que movías la mano, la distancia variaba. 
Con respecto al logo, primero elegimos una foto de un elefante geométrico que exportamos a Inkscape para poder trazar las líneas y exportarlo a FreeCAD para que nuestro profesor lo pudiera imprimir. 
La página web en Wix la hice todo a mi gusto con los colores que más me gustan porque la hice yo sola. La web incluye nuestro logo y el nombre del equio en un círculo de color para que destaque contra el fondo blanco y negro que venía por defecto en la plantilla. Primero fue añadiendo fotos sobre nuestro logo, circuito y fotos inspiradoras a las que asocié una entrada con información. Después, incluye información sobre el grupo y un contacto junto con nuestras redes sociales.
La app la realicé de manera individual, ya que, sentía que el circuito no era suficiente. La app tiene el objetivo de dar información, consejos, motivación y diversión. 
En la primera pantalla está el inicio donde al pulsar la foto central te dirige a la siguiente ventana además el botón del elefante te dirige hasta la web de wix del equipo y el botón de teléfono llama automáticamente a emergencias.


En la segunda pantalla, es la pestaña del menú donde se eligen las diferentes opciones que la app ofrece. Al pulsar un botón diferente se abren diferentes pantallas.

Si pulsamos el botón de Violencia se abre una pestaña donde aparece información que aparece en la web sobre la violencia de género. La información no aparece en el editor pero en la app si se puede ver, el mundo es un condicionante de web.

Si pulsamos la opción de Consejos o Motivación aparecen pantallas relacionadas con el tema además de botones con diferentes direcciones que completa la información que se puede ver en la pantalla.




Por último, la pantalla dedicada a los niños contiene distintas imágenes de programas infantiles famosos que si pulsas sobre ellos te dirige hacia YouTube para poder ver un capítulo de esa serie. Además el botón con el logo de YouTube nos lleva a una página para descargar YouTube Kids.


Los fondos de las pantallas las he hecho con la página web para crear pósters ,, llamada Canva y la programación de cada pantalla es más o menos la misma en cada una.
Con respecto a mi colaboración en Fapcase he realizado junto a Diego una app que controla el robot bq y que dirige a la página web de Fapcase. La app dispone de una página principal y después una pantalla con todos los controles. Conectar significa que la app buscará a dispositivos vía Bluetooth para conectarse a ellos.

Lo que ha sido un poco más difícil fue hacer los bloques porque teníamos que emplear el Bluethoot y el noticador, funciones que no habíamos usado nunca.


Después en relación con el cartel lo he hecho junto a Chenoa en Canva, con la opción de póster con las medidas de 70x42cm. Primero buscamos una imágen de fondo y los png de los logos de redes sociales y de allí fuímos desarrollando el cartel.

¿Qué he aprendido?
He aprendido a reconocer nuevos errores en Arduino IDE y que hay que copiar los códigos directamente. He aprendido la función de nuevos pines como el HC-SRO4 o el potenciómetro y que la variable de DISTANCIA_LÍMITE se puede modificar con el potenciómetro.
En Arduino IDE hay una fución que nos permite abrir una ventana donde aparecen las distintas medidas que percibe el sensor de ultrasonido.
He aprendido nuevas funciones del App Inventor, ya que, he tenido que emplear nuevas funciones como el Bluetooth, Notificer, Activity Starter y muchos más. El Activity Starter se emplea para poder relacionar los botones con diferentes páginas web desde cualquier dispositivo móvil y el botón de Web(el mundo) nos permite poner cualquier página web de forma directa en la app sin ningún tipo de enlace.                                           
¿Cómo lo he aprendido?
Lo he aprendido gracias a mi profesor y con respecto a el control del robot mediante la app nos ha ayudado nuestro profesor Fernando que prácticamente nos la ha dado hecha y nos ha explicado las funciones de manera que lo podamos entender. El libro de Arduino Dos para la realización del código además de que explica lo que estás haciendo.
Y también con la ayuda de mis compañeros e Internet.

¿Qué es lo que más me ha gustado?
Lo que más me ha gustado ha sido la realización de la app para mi equipo UnCoderss, ya que, siento que es un proyecto totalmente personal donde he puesto cosas que me gustan como por ejemplo las series o mis inspiraciones con las fotos estilo alternativo. Me encanta todo lo que es diseñar así que la elaboración de los fondos o de las diapositivas de la presentación que hice con FapCase las hago yo misma con aplicaciones que poca gente de mi alrededor conoce.
Y también el hacer la web por el mismo motivo de que me encanta el diseño.

¿De volver a repetirlo que cambiaría?
De volver a hacerlo cambiaría como siempre la forma de organizarme, ya que, he ido demasiado justa con el tiempo sobretodo con la web de Wix. Me hubiera gustado ser más activa en las redes sociales pero no puedo llegar a todo yo sola. 
Me hubiera gustado hacer el Elevator Pitch con mi equipo porque ese día no pude ir a clase y hubiera estado bien haber dado la cara por mi proyecto y venderlo.